La ayahuasca (del quechua aya = espíritu o alma, y waska = soga o liana) es una bebida tradicional de origen amazónico elaborada a partir de la combinación de dos plantas principales: la liana Banisteriopsis caapi y las hojas del arbusto Psychotria viridis. Su traducción literal es “la soga de los espíritus” o “liana del alma”. Desde tiempos ancestrales, pueblos indígenas de Perú, Brasil, Colombia y Ecuador la utilizan como una medicina espiritual y herramienta de conocimiento interior. En contextos científicos, se clasifica como un brebaje psicoactivo que contiene dimetiltriptamina (DMT), una sustancia que, combinada con los inhibidores naturales del bejuco, permite acceder a estados alterados de conciencia de manera prolongada y controlada.
✨ Entre la tradición y la modernidad
Hoy en día, la palabra “ayahuasca” se ha vuelto un término global, pero también un concepto muy malinterpretado.
Lo que originalmente era una práctica sagrada de purificación espiritual se ha convertido, en muchos casos, en un producto turístico o una experiencia de consumo rápido.
Las comunidades indígenas amazónicas sostienen que la ayahuasca no es una droga recreativa, sino una planta maestra, un vehículo de conocimiento que enseña, limpia y reordena las energías del cuerpo y el espíritu. Sin embargo, fuera de este contexto cultural, su uso puede perder el sentido profundo y transformarse en un riesgo.
⚕️ Ayahuasca medicinal vs. Ayahuasca turística
Aquí es donde se deben trazar las líneas más claras.
El ayahuasca medicinal es un proceso gradual y responsable.
Se realiza en varias sesiones guiadas, donde las dosis son progresivas —una toma ligera, otra intermedia y finalmente la profunda—, permitiendo
que el cuerpo se adapte al efecto. El objetivo no es forzar la visión, sino dejar que el cuerpo encuentre su propio ritmo espiritual. En este
tipo de acompañamiento, se cuidan aspectos esenciales como la dieta previa, la preparación emocional, la intención y la supervisión constante de un facilitador con experiencia.
En cambio, el ayahuasca turístico es una experiencia de un solo impacto. Se ofrece como “el viaje espiritual definitivo”, en una sola noche, a
menudo sin conocer el historial médico de los participantes.
En este caso, la dosis suele ser más alta, buscando la “conexión” inmediata, pero esto conlleva riesgos físicos y psicológicos, especialmente
para quienes tienen condiciones cardíacas, ansiedad o depresión.
El ritmo cardíaco puede elevarse, la presión fluctuar y el sistema nervioso entrar en un estado de sobreestimulación difícil de controlar sin acompañamiento adecuado.
🌙 Lo que no se dice sobre la preparación
Antes de participar en una ceremonia auténtica, las comunidades recomiendan una dieta espiritual y física:
-
Evitar la carne roja, el alcohol y el sexo los días previos.
-
Alimentarse de manera ligera, con frutas y raíces.
-
Mantener pensamientos positivos y una intención clara.
Esta preparación no es superstición, sino una forma de sintonizar cuerpo y mente con la energía de la planta.
En el camino amazónico, no se trata de “buscar visiones”, sino de limpiar la visión interior.
🌿 Entre la curación y el riesgo
La ayahuasca no es buena ni mala por sí misma.
Es una herramienta poderosa, y como toda herramienta, depende de cómo, dónde y con quién se usa.
En manos de guías responsables, puede abrir procesos de sanación profunda, reconciliación y entendimiento.
Pero en manos inexpertas o con fines turísticos, puede convertirse en una experiencia desbordante, incluso peligrosa.
Por eso, antes de buscar la planta, hay que buscar el propósito.
Porque la ayahuasca no “cura” por sí sola; lo que hace es mostrar lo que hay que curar.
En el corazón de la selva, la ayahuasca sigue siendo un vínculo entre el ser humano y la naturaleza.
No es una moda, ni un atajo espiritual, sino un lenguaje antiguo que traduce lo invisible.
Para quien se acerca con respeto, puede ser una maestra.
Para quien lo hace por curiosidad, puede ser un espejo.
En ambos casos, la soga del alma solo revela lo que uno está dispuesto a ver.
Si deseas vivir una experiencia auténtica y segura con Ayahuasca, puedes incluir una sesión dentro de tu paquete de 3 o 4 días en la selva.
En Yakumama Amazon te ayudamos a integrarlo de forma responsable, guiada y en conexión con la energía del lugar.
Revisa nuestros paquetes disponibles y simplemente añade la experiencia de Ayahuasca para vivir un encuentro profundo con la Amazonía y contigo
mismo. 🌿

Escribir comentario